«Escribir es admitir la posibilidad de que algo suceda» (William S. Burroughs)

Fotografía: Leticia Hueda
Nombrar algo es hacerlo retornar, lo mismo que soñarlo o evocarlo a medianoche





La Horda. Una revolución mágica (La Felguera Editores, 2017)
«Una intrincada cartografía de conexiones ocultas» (Jordi Costa)
«Una historia alucinante en la que se mezcla la realidad con la ficción y logra lo que solo los buenos libros consiguen: provocarte para seguir investigando y leyendo sobre todos esos temas» (Eduardo Bravo)
«La Horda es una puerta hacia una comunidad invisible a través de los siglos. Un ensayo de casi tres años de trabajo con cartas, mapas o manuscritos sobre distintas órdenes secretas que pudieron existir, o no. Una novela que narra las luchas de poder entre rebeldes y forajidos de ficción» (Tentaciones)
esto es contrabando, túneles para forajidos, puertas falsas, juego
VÍDEOS DESTACADOS


Fotografía: Eva Espeita

Servando Rocha en su Gabinete de Curiosidades Invisible (La Laguna, 2017)
NOTICIAS Y PRÓXIMOS ACTOS E INTERVENCIONES
Este próximo martes 26 de febrero estaré en Valencia dando una conferencia en la Cátedra de Estudios Artísticos. Siglos XX/XXI sobre enmascaramiento, cuerpos e identidades secretas: «Una revolución enmascarada: máscaras, chamanes y visiones»
Sucederá este sábado 19 de enero a media mañana, de 12:30 a 14 horas. Tendré el gran honor de hacer de maestro de ceremonias en la presentación de la revista Manía (hermosa, potente e iluminadora).
ÚLTIMOS ARTÍCULOS | Selección de artículos y colaboraciones en prensa
El inexistente bigote de Aznar es un reflejo de la España inexistente de Casado. La escalada de tensión y la violencia siempre han beneficiado a la extrema derecha.
El Invierno del Descontento ha durado tanto tiempo que ya no confiamos en quienes se autoproclamaron nuestros portavoces y entraron con pies de plomo decididos en nuestras casas (llegaron a la cocina, miraron alrededor, silbaron una canción y acabaron llevándose nuestra taza favorita del desayuno)
Una tarde de agosto decidí visitar al poeta Panero, que dejó la mesa en que nos sentamos como si fuera un campo de batalla
He oído a alguien decir que los cowboys ya no existen, que un día habitaron la tierra y que de su existencia dan cuenta relatos y películas. Su rastro se perdió cuando viajantes y aventureros confiaron sus sueños a hojas de ruta, líderes y agencias de viaje
El espectador se quedaba atónito y desconcertado ante aquel extraño mapa. Las fronteras habían sido removidas. España y Portugal habían desaparecido por completo, fulminadas de la cartografía y aniquiladas
Transcripción de la charla ofrecida el 28 de junio de 2012 en la librería Enclave de Libros (Madrid) dentro del ciclo «¿Molesta? Haciendo política del ruido»
Alice Cooper y Salvador Dalí forjaron una alianza que simbolizaba el arte como estado de shock, donde los dictadores podían ser estrellas de rock y las estrellas de rock agentes del mal
Desde que mi amigo Yoti me contó aquella extraña historia, observo el suelo de mi casa con otros ojos. A veces, me veo inclinado y pegando el oído al frío suelo, sospechando cuál será el botín, que libros claman por salir a la superficie
El Estado español ha vivido distintas formas de protesta a través del ruido. Se llama «rough music» o «charivari» y este año podría convertirse en la «canción del verano».
Cuando en abril de 1952 John Steinbeck visitó España, hizo un gran descubrimiento: su obra, lejos de estar prohibida, había sido publicada por una generación de ardientes y declarados editores falangistas. Muchos de los nombres más importantes del mundo editorial español, como Planeta, Destino o Luis de Caralt, fueron falangistas militantes. También el pop vivió algo parecido en aquella oscura y, a veces, extraña política cultural franquista
La bohemia convirtió Madrid en un Montmartre castizo, donde el café Fornos o el parque de La Bombilla fueron algunos de los principales lugares para los encuentros gays
Darby Crash, líder de The Germs, fundó un culto nihilista formado por fans y que fue conocido como el «Primer Círculo», la antisecta punk. La aventura terminó con su suicidio






© Servando Rocha, 2019. Todos los textos incluidos en esta web se encuentran sujetos a una licencia abierta. Esta licencia autoriza su libre reproducción y comunicación pública siempre y cuando su uso no sea comercial. Para cualquier otro uso, se requerirá la expresa autorización de su autor. En cualquier caso es imprescindible citar la fuente y autoría de los textos, sin que sea posible la transformación de los mismos, quedando expresamente prohibida la obra derivada.